recordar a uno de los «abogados del Estado» más destacados de nuestra historia.
Su actuación pública, lo llevó a ser «una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el
marco de las luchas por la emancipación sudamericana»
En 1794 Belgrano asumió como secretario
perpetuo del Consulado que se había creado en Buenos Aires. Este tenía jurisdicción mercantil, a la par que carácter de junta económica, para el fomento de la agricultura, industria y comercio. Allí buscó desplegar un vasto programa económico de fomento de la agricultura, del comercio libre y desarrollo y protección de la industria nacional.
Propició la creación de una Escuela Práctica de Agricultores y otra de Comercio. Creó la Escuela de Náutica, la Academia de Dibujo,
Arquitectura y Perspectiva y otra de Matemáticas.
Entre 1786 y 1793 estudió Derecho en las universidades españolas de Salamanca y Valladolid: se graduó como bachiller en Leyes, con medalla de oro, a los 18 años de edad en la Cancillería de Valladolid. La actual Universidad de Salamanca lo recuerda como una de «las personas más relevantes que han estudiado, sido profesores, o tenido alguna relación con la Facultad de Derecho a lo largo de su historia».
Este joven abogado sería uno de los principales defensores de los intereses de su patria, tanto en la función pública administrativa como en la militar, cuando el torbellino de la época lo llevó a asumir el rol de general en los ejércitos libertadores.
Por su probada austeridad y honradez sacrificó sus propios intereses en pos de las necesidades de la Patria, es sin dudas uno de los ejemplos más destacados de virtud cívica entre los hombres y mujeres que forjaron nuestra Nación.
SI NECESITÁS MATERIAL SOBRE MANUEL BELGRANO PARA VOS O PARA TUS HERMANITOS MÁS PEQUEÑOS, PODÉS INGRESAR A ESTE ENLACE:
SI TE INTERESAN LAS SERIES PODES ENCONTRAR DOS EN LAS REDES DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN
MIRÁ LOS TRAILERS:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario