El Día del Trabajador se conmemora en casi todos los países del mundo el 1 de mayo.
Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de
trabajo en los cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños,
con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no
daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni disfrutar de tiempo de
ocio.
Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se
remontan al año 1886, en Estados Unidos. En esa época los trabajadores
iniciaron una lucha para reducir la jornada laboral a 8 horas. El único límite
que existía era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa
justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.
El sindicato mayoritario inició una huelga ,a partir del 1
de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los
trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos.
Tras varios días de huelga, el 4 de mayo se convocó una
concentración en la plaza de Haymarket, con una tensión creciente. Ese día un
artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía. Hubo muchos
detenidos, de los cuáles cinco de ellos fueron condenados a la horca: tres
periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como "los
mártires de Chicago".
En honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas y en
memoria de los trabajadores de Haymarket, el 1 de mayo se celebra el Día
Internacional de los Trabajadores.
En la lucha por sus reivindicaciones laborales, los
trabajadores han logrado derechos y beneficios contractuales que han sido
reconocidos por la legislación en materia laboral, contemplados en contratos y
convenios colectivos de trabajo.
Se ha logrado:
- Reducción de la jornada laboral a 8 horas.
- Seguridad Social para los trabajadores: Seguro contra Enfermedades, Accidentes de Trabajo, Invalidez y Vejez.
- Igualdad salarial.
- Derecho al salario mínimo.
- Disfrute de vacaciones.
- Bonificaciones.
- Pago de días festivos.
- Derecho a la Asociación Sindical.
- Derecho a la huelga.
El Día del Trabajador en Argentina se celebra desde el año
1890. La primera manifestación se efectuó en la zona de la Recoleta (Buenos
Aires), en la sede del Prado Español, junto a dos mil personas que participaron
ese día en lo que sería una manifestación de grandes proporciones para aquella
época.
Los derechos del trabajador están incluidos en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario