Este es el nuevo espacio virtual de la Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Raúl Scalabrini Ortiz. Aquí encontrarás información útil para tu desempeño escolar, noticias y actividades que se realicen en nuestra escuela. ¡Bienvenidos!
domingo, 30 de mayo de 2021
SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR DUELO
Familias:
Se informa que la entrega de mercadería programada para el lunes 31 de mayo se posterga para el martes 1° de junio, en el mismo horario y bajo el mismo protocolo.
Además se suspenden todas las actividades por Classroom y Zooms.
La Escuela Secundaria 4 se encuentra de duelo. Lamentamos informar la pérdida de nuestra gran compañera y docente, Mónica Gómez.
Saluda Atte.
La Dirección
DÍA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
- ¿Qué es un trasplante de órganos?
- ¿Cuándo es necesario un trasplante?
- ¿Qué factores se analizan para llevar a cabo un trasplante?
- ¿Qué no se tiene en cuenta para realizar un trasplante?
- ¿Cuánto hay que esperar para recibir un trasplante?
- ¿De qué forma una persona se convierte en donante?
- ¿En qué casos los órganos de una persona pueden ser trasplantados a otra?
- ¿A cuántas personas puede ayudar una persona que dona sus órganos?
Informate de todo esto con el siguiente video👇
En julio de 2018 el Congreso aprobó por unanimidad la "Ley Justina" que establece que todas las personas son donantes, salvo que en vida hayan expresado lo contrario: habilita la ablación de órganos y/o tejidos a toda persona capaz mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de su negativa.
Gracias a esto aumentó la cantidad de donantes y permitió que cada vez más personas accedan a un trasplante, pasando de un promedio de 3,6 trasplantes diarios realizados en 2018 a 5 trasplantes diarios concretados en 2019. Esto supone una vida más que se salva por día gracias a la donación.
sábado, 29 de mayo de 2021
martes, 25 de mayo de 2021
ACTO VIRTUAL DEL 25 DE MAYO
Los invitamos a recorrer este Padlet que confeccionamos con el aporte de estudiantes y docentes de nuestra escuela (Sede y Anexo). ¡Gracias a todos por su colaboración! El trabajo colaborativo es fundamental y sumamente valioso en esta época tan especial que estamos transitando.
¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA!
viernes, 21 de mayo de 2021
Efemérides: SEMANA DE MAYO
ATENCIÓN: Avisos de la semana próxima
martes, 18 de mayo de 2021
DÍA DE LA ESCARAPELA
En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812,
Manuel Belgrano le solicitó al Primer Triunvirato que avalara el uso de una
escarapela nacional con los colores blanco y azul celeste. El objetivo era
tanto uniformar a todas las tropas de las Provincias Unidades del Río de La
Plata como distinguirlas del ejército enemigo, que utilizaba el color rojo. El
18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de
la escarapela como insignia patria.
Una semana más tarde, el 27 de febrero de 1812, Manuel
Belgrano le informó al triunvirato que
“Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la
mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional”
que había creado él mismo días antes.
El Consejo Nacional de Educación estableció el 18 de mayo de
1935 como la fecha para homenajearla.
viernes, 14 de mayo de 2021
CRONOGRAMA DE EXÁMENES PREVIOS- MAYO 2021
El lunes 17 comienzan los exámenes previos de mayo para los alumnos que
desaprobaron
materias en el 2019 y años anteriores.
No rinden
los que cursaron en el 2020.
Les
recordamos los pasos a seguir:
1- Buscar el CRONOGRAMA DE PREVIAS según el turno que cursa.
En el CRONOGRAMA, está indicado por curso y materia, el día del examen y el profesor “designado”.
2- El alumno deberá enviar un correo al profesor designado (siempre antes del examen).
El correo debe contener: apellido, nombre, DNI y número de teléfono de referencia.
TURNO MAÑANA
TURNO TARDE
martes, 11 de mayo de 2021
DÍA DEL HIMNO NACIONAL
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino la canción compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
Se interpretó por primera vez en una de la tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba 20 minutos. Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.
sábado, 8 de mayo de 2021
Día Mundial de la Cruz Roja
El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja. El objetivo de este día es reconocer la encomiable labor de voluntarios y empleados que todos los días salvan vidas, ayudan a los más desfavorecidos y cambian mentalidades.
Se trata de la red humanitaria más grande del mundo. Cuenta
con empleados y voluntarios que desde las comunidades ayudan a las personas más
necesitadas y vulnerables del mundo, aquellas que viven en países con pocos recursos
sanitarios y económicos, las que han sufrido de primera mano alguna catástrofe
climática o como consecuencia de guerras, refugiados y desplazados. También
actúan en las ciudades, en los barrios más marginales.
Su emblema de la cruz roja sobre fondo blanco es reconocido
en todo el mundo como símbolo de ayuda humanitaria y suele ser respetado en
todas las circunstancias, para que puedan desarrollar su labor en países en
conflicto.
Henry Dunant era un banquero suizo que, en 1859, mientras se dedicaba a sus negocios en Argelia, viajó al Norte de Italia en el mismo momento en que allí se enfrentaban los ejércitos austriaco, francés y piamontés.
Quedó tan impresionado por esta experiencia que tres años después publicó sus reflexiones para ayudar en situaciones parecidas, en un libro titulado Un recuerdo de Solferino. Un libro que fue el germen de la Cruz Roja. En 1863 constituyó con otros cuatro compañeros el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Entrá a la página de la Cruz Roja Argentina y enterate de cómo trabajan sus voluntarios en nuestro país
viernes, 7 de mayo de 2021
INSCRIPCIÓN EXÁMENES PREVIOS- MES DE MAYO
INSCRIPCIÓN PARA PREVIAS Y COMPLETA CARRERA
DESDE EL 7 AL 11 DE MAYO
‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒‒
LOS ALUMNOS RINDEN
DESDE EL 17 AL 21 DE MAYO
Para inscribirse en los
exámenes completa carrera
deben seguir el mismo procedimiento de siempre
👇👇
Solicitar la inscripción y enviar los siguientes datos:
* Nombre y Apellido.
* DNI.
* Materia que desea rendir.
* Curso.
* Año de egreso.
A los siguientes correos, según corresponda:
Turno Mañana:
examenesc4previos.tm@hotmail.com
Turno Tarde y Noche:
examenes.secundaria4@gmail.com
*Para rendir previas no hace falta que se inscriban*
martes, 4 de mayo de 2021
GUARDIAS: Atención al público
Estimadas familias:
Se comunica que continúan los mismos horarios de las guardias en la escuela para firma de formularios, constancias, pases, etc., hasta nuevo aviso.
Sede:
- lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 11 00
- martes y jueves de 13 a 15 hs.
Anexo:
- Martes y Jueves de 9.00 a 11.00
Para consultas llamar los mismos días y horarios al 4451-4250 (Sede)
La Dirección
domingo, 2 de mayo de 2021
Efemérides: Día Internacional contra el Acoso Escolar
El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.
Cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o
física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes
característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja
autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.
De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se sabe que un
alto porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar. Uno de
cada tres, es víctima de este mal social.
Se cree erróneamente que cuando un niño es víctima de
maltrato, esto lo hará más fuerte, pudiendo enfrentar circunstancias más
difíciles en su vida adulta y nada más alejado de la realidad. Estos niños y
jóvenes, una vez que crecen, son personas inseguras, a las que les costará
poder tener una vida sana para relacionarse con otras personas, ya sea en el
trabajo o a la hora de formar una familia.
- Cambiá los datos de la configuración de privacidad. Compartí sólo con amigos o de forma privada.
- Bloqueá y eliminá los contactos que envíen mensajes de acoso.
- Denunciá a la persona que esté realizando bullying.
- Hablá con tus padres, familiares o docentes sobre el acoso, para que estén al tanto y puedan denunciarlo.
- Dirigite a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen tu integridad o tu vida o de cualquier niño o joven.
- Es importante que guardes evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.
- Alejate por un tiempo, si es necesario, de las redes sociales.
- Y recordá que NO ES TU CULPA que alguien te acose.
sábado, 1 de mayo de 2021
Efemérides: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de
dictar una Constitución para la nación argentina, con la finalidad de
constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz
interior.
La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la
ciudad de San Nicolás de los Arroyos, encuentro que se recuerda como Acuerdo de
San Nicolás.
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las distintas
provincias (con excepción de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron
la Constitución Nacional.
La constitución promulgada estableció un gobierno
representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado,
ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder
central. Se estableció un Poder Legislativo bicameral, un Poder Ejecutivo
unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección,
y un Poder Judicial independiente. El catolicismo se reconoció como religión
oficial pero se garantizó la libertad de culto. Las constituciones provinciales
deberían tener la aprobación del gobierno nacional, y los gobiernos
provinciales podrían ser juzgados por el Congreso Nacional. El gobierno
nacional adquirió poder para suspender las garantías constitucionales por medio
del estado de sitio, y para intervenir las provincias. Se declaró la ciudad de
Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales. Se aseguró el ejercicio
de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los
hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.
Fue modificada en cinco oportunidades y la última reforma fue
en 1994.
Conocer nuestros derechos es fundamental para poder ejercer una ciudadanía plena y nos ayuda a construir entre todos una sociedad más justa e igualitaria.
Efemérides: DÍA DE LAS Y LOS TRABAJADORES
El Día del Trabajador se conmemora en casi todos los países del mundo el 1 de mayo.
Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de
trabajo en los cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños,
con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no
daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni disfrutar de tiempo de
ocio.
Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se
remontan al año 1886, en Estados Unidos. En esa época los trabajadores
iniciaron una lucha para reducir la jornada laboral a 8 horas. El único límite
que existía era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa
justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.
El sindicato mayoritario inició una huelga ,a partir del 1
de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los
trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos.
Tras varios días de huelga, el 4 de mayo se convocó una
concentración en la plaza de Haymarket, con una tensión creciente. Ese día un
artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía. Hubo muchos
detenidos, de los cuáles cinco de ellos fueron condenados a la horca: tres
periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como "los
mártires de Chicago".
En honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas y en
memoria de los trabajadores de Haymarket, el 1 de mayo se celebra el Día
Internacional de los Trabajadores.
En la lucha por sus reivindicaciones laborales, los
trabajadores han logrado derechos y beneficios contractuales que han sido
reconocidos por la legislación en materia laboral, contemplados en contratos y
convenios colectivos de trabajo.
Se ha logrado:
- Reducción de la jornada laboral a 8 horas.
- Seguridad Social para los trabajadores: Seguro contra Enfermedades, Accidentes de Trabajo, Invalidez y Vejez.
- Igualdad salarial.
- Derecho al salario mínimo.
- Disfrute de vacaciones.
- Bonificaciones.
- Pago de días festivos.
- Derecho a la Asociación Sindical.
- Derecho a la huelga.
El Día del Trabajador en Argentina se celebra desde el año
1890. La primera manifestación se efectuó en la zona de la Recoleta (Buenos
Aires), en la sede del Prado Español, junto a dos mil personas que participaron
ese día en lo que sería una manifestación de grandes proporciones para aquella
época.
Los derechos del trabajador están incluidos en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional.