Este es el nuevo espacio virtual de la Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Raúl Scalabrini Ortiz.
Aquí encontrarás información útil para tu desempeño escolar, noticias y actividades que se realicen en nuestra escuela.
¡Bienvenidos!
viernes, 16 de junio de 2023
17 de Junio: DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA
El 17 de Junio se conmemora el fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes
Nacido en Salta, jugó un papel central al frente de las
milicias que defendieron el norte de nuestro país en las guerras por la
independencia. Comandó a las milicias rurales salteñas, articuladas con las guerrillas que operaban en el Alto Perú, y tuvieron un rol protagónico en la estrategia del gobierno para contener el avance realista hacia Tucumán y volcar sus esfuerzos en la organización del Ejército de los Andes para llevar a adelante la campaña a Chile y Perú. Coordinó sus acciones con el General José de San
Martín, facilitando el cruce de Los Andes para desarrollar con éxito la campaña
libertadora.
Impulsó la movilización voluntaria y generalizada de
amplios sectores rurales con la asignación de nuevos derechos, lo que dio lugar
a un movimiento social de base agraria sobre el que asentó su creciente poder.
Con la denominación de "gauchos", los milicianos y voluntarios que
lucharon junto al General salteño libraron una guerra hostilizando los avances
realistas.
Fue gobernador de Salta durante seis años, mientras seguía enfrentando no sólo a las tropas españolas, en una cruenta y prolongada
guerra de guerrillas, sino también a la propia elite salteña, que terminó
desgastando su poder al frente del gobierno y facilitaron la penetración española en territorio norteño.
Los sectores poderosos de Salta no dudaron en ofrecer su colaboración al
enemigo para eliminar a Güemes.
En la noche del 7 de junio de 1821, una columna realista
guiada por un traidor local sorprendió a Güemes, en Salta, hiriéndolo de
gravedad. Güemes huyó junto a sus fieles gauchos hacia la quebrada de la
Horqueta, donde murió en un catre, a la intemperie, luego de agonizar de manera
atroz durante diez días.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario