Este es el nuevo espacio virtual de la Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Raúl Scalabrini Ortiz.
Aquí encontrarás información útil para tu desempeño escolar, noticias y actividades que se realicen en nuestra escuela.
¡Bienvenidos!
sábado, 30 de mayo de 2020
DIA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
30 DE MAYO
La donación de órganos es una práctica solidaria destinada a salvar o
mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Esta fecha, establecida a
partir de 1998 en Argentina, se conmemora en honor al día en que nació
Dante, hijo de la primera beneficiaria de trasplante de hígado que se
realizó en un hospital público de Buenos Aires en el año 1995. En este
sentido, la conmemoración connota además la posibilidad que puede
alcanzar un trasplante: dar vida ayuda a dar vida.
Actualmente, la práctica de donación de órganos está regulada por el
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante
(INCUCAI), el cual depende del Ministerio de Salud de la Nación y rige
esta actividad según la legislación vigente. Además,
es el instituto a cargo del relevamiento de datos y registros que
contengan toda la información pertinente a donantes activos, cantidad de
personas a la espera de donaciones, donaciones realizadas, etc.
En julio de 2018 el Congreso aprobó
por unanimidad la ley "Justina"que establece que todas las
personas son donantes, salvo que en vida hayan expresado lo contrario:
habilita la ablación de órganos y/o tejidos a toda persona capaz mayor
de 18 años que no haya dejado constancia expresa de su negativa.
Gracias a esto aumentó la cantidad de donantes y permitió que cada
vez más personas accedan a un trasplante, pasando de un promedio de 3,6
trasplantes diarios realizados en 2018 a 5 trasplantes diarios
concretados en 2019. Esto supone una vida más que se salva por día
gracias a la donación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario