lunes, 21 de diciembre de 2020

6° Año: Nueva carrera en el ISFD y T n° 42


 

TRABAJOS INTEGRADORES DE DICIEMBRE (3ra fecha)- TURNO MAÑANA

 ¡Buenos días estudiantes! 

Ya pueden acceder a los trabajos integradores que faltaban. Sólo deben cliquear en el curso que les corresponde y allí encontrarán el o los que necesiten realizar. En los mismos encontrarán los correos de los profesores, a los que deberán enviar el trabajo completo, dentro de las próximas 72 horas (23/12)

¡¡Buena suerte!!


6°1° SOC - HISTORIA

4°1°EyA - INT. A LA FÍSICA



TRABAJOS INTEGRADORES DE DICIEMBRE (3ra fecha)- TURNO TARDE

 ¡Buenos días estudiantes! 

Ya pueden acceder a los trabajos integradores que faltaban. Sólo deben cliquear en el curso que les corresponde y allí encontrarán el o los que necesiten realizar. En los mismos encontrarán los correos de los profesores, a los que deberán enviar el trabajo completo, dentro de las próximas 72 horas (23/12)

¡¡Buena suerte!!


1°6°

4°2° SOC.

4°2° ECO.

5°2° SOC.

5°2° ECO.

6°2° SOC.



miércoles, 16 de diciembre de 2020

TRABAJOS INTEGRADORES DE DICIEMBRE (2da fecha)- TURNO MAÑANA

 ¡Buenos días estudiantes! 

Ya pueden acceder a los trabajos integradores de la segunda fecha, correspondientes a los departamentos de Comunicación, Inglés y Técnico Contable. Sólo deben cliquear en el curso que les corresponde y allí encontrarán el o los que necesiten realizar. En los mismos encontrarán los correos de los profesores, a los que deberán enviar el trabajo completo, dentro de las próximas 72 horas. 

¡¡Buena suerte!!


1°5° 

2°5°

3°1°

4°1°EyA

4°1°SOC

4°3°SOC

5°1°EyA

5°1°SOC

6°1°EyA

6°1°SOC

TRABAJOS INTEGRADORES DE DICIEMBRE (2da fecha)- TURNO TARDE

 ¡Buenos días estudiantes! 

Ya pueden acceder a los trabajos integradores de la segunda fecha, correspondientes a los departamentos de Comunicación, Inglés y Técnico Contable. Sólo deben cliquear en el curso que les corresponde y allí encontrarán el o los que necesiten realizar. En los mismos encontrarán los correos de los profesores, a los que deberán enviar el trabajo completo, dentro de las próximas 72 horas. 

¡¡Buena suerte!!


1°6°

2°6°

3°4°

4°2° SOC.

4°2° ECO.

4°4° SOC.

5°2° SOC.

5°2° ECO.

6°2° SOC.

6°2° ECO.


martes, 15 de diciembre de 2020

ATENCIÓN! NUEVA FECHA DE INTEGRADORES

NUEVA Y ÚLTIMA FECHA DE INTEGRADORES

21/12

En esta nueva fecha se podrán descargar los trabajos que no han sido publicados hasta el momento.

Deberán ser enviados por los alumnos a sus profesores el 23/12

lunes, 14 de diciembre de 2020

TRABAJOS INTEGRADORES DE DICIEMBRE (1ra fecha)- TURNO TARDE

¡Buenos días estudiantes! 

Ya pueden acceder a los trabajos integradores de la primera fecha, correspondientes a los departamentos de Exactas y Naturales, Educación Física y Sociales. Sólo deben cliquear en el curso que les corresponde y allí encontrarán el o los que necesiten realizar. En los mismos encontrarán los correos de los profesores, a los que deberán enviar el trabajo completo, dentro de las próximas 72 horas. 

¡¡Buena suerte!!


1°6°

2°6°

3°4°

4°2° SOC.

4°2° ECO.

4°4° SOC.

5°2° SOC.

5°2° ECO.

6°2° SOC.

6°2° ECO.



TRABAJOS INTEGRADORES DE DICIEMBRE (1ra fecha)- TURNO MAÑANA

 ¡Buenos días estudiantes! 

Ya pueden acceder a los trabajos integradores de la primera fecha, correspondientes a los departamentos de Ciencias Exactas y Naturales, Educación Física y Ciencias Sociales. Sólo deben cliquear en el curso que les corresponde y allí encontrarán el o los trabajos que necesiten realizar. En los mismos encontrarán los correos de los profesores, a los que deberán enviar el trabajo completo, dentro de las próximas 72 horas. 

¡¡Buena suerte!!


1°5°

2°5°

3°1°

4°1° EyA

4°1° SOC

4°3° SOC

5°1° EyA

5°1° SOC

6°1° EyA

6°1° SOC

jueves, 10 de diciembre de 2020

INTEGRADORES DE DICIEMBRE: CRONOGRAMA

 Familias: 

Les informamos que los trabajos integradores serán subidos al blog distribuidos según el cronograma adjunto a partir de las 00.00 hs del día estipulado.

Además serán enviados por los docentes de cada materia a través de sus canales habituales de comunicación.

Los estudiantes tienen 72 hs para realizar dicho trabajo y enviarlo al contacto que figura en el trabajo. En caso que tengan algún problema con la conectividad, los trabajos pueden ser enviados a la escuela dentro de las 72 hs correspondiente.

Gracias

La Dirección

CRONOGRAMA

miércoles, 9 de diciembre de 2020

INSCRIPCIONES: ALUMNOS NUEVOS

 

E.E.S.N°4

INSCRIPCIÓN 2021

 

DIRECCIÓN: ROCA 1438 SAN MIGUEL

TELEFONO: 4451-4250

TURNO MAÑANA : 8 A 11 HS (SEDE TM, ANEXO TM y TT)

TURNO TARDE: 13 A 16:30 HS (SÓLO SEDE DE TT)

VACANTES

SEDE

TURNO MAÑANA

4° ECO: 3 (VIERNES 18 DE DICIEMBRE)

4° SOC: 5 (VIERNES 18 DE DICIEMBRE)

5° ECO: 5 (VIERNES 18 DE DICIEMBRE)

 TURNO TARDE

1°: 20 (LUNES 14 Y 21 DE DICIEMBRE)

3°: 5  (MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE)

4° SOC: 10 (VIERNES 18 DE DICIEMBRE)

5° ECO: 14 (VIERNES 18 DE DICIEMBRE)


ANEXO

TURNO MAÑANA

año( LUNES 14 Y 21 DE DICIEMBRE)

TURNO TARDE

(LUNES 14 Y 21 DE DICIEMBRE POR LA MAÑANA)

( MIÉRCOLES 16 DEDICIEMBRE POR LA MAÑANA)

( VIERNES 18 DE DICIEMBRE POR LA MAÑANA)


**********************************************************

REQUISITOS

  • DNI Original y fotocopia
  • Partida de Nacimiento Original y fotocopia
  • Foto 4 x 4
  • Constancia de pase: Para los alumnos inscriptos en 2°, 3°, 4°, 5° y 6°. Requisito indispensable que esta constancia diga: Modalidad y Materias adeudadas.
  • Constancia de finalización de estudios: para los alumnos que se inscriban en 1° año

 

martes, 1 de diciembre de 2020

¡¡ATENCIÓN!! CRONOGRAMAS DE EXÁMENES PREVIOS


E.E.S. Nº 4. “Raúl Scalabrini Ortiz”.

MESA EXAMINADORA DE PREVIAS

Desde el  14 de diciembre.


PASOS A SEGUIR:

1-     Buscar el  CRONOGRAMA DE PREVIAS  según el turno que cursa.

En el CRONOGRAMA, está indicado por curso y materia, el día del examen y el profesor  “designado”.


2-     El alumno deberá enviar un correo al profesor designado desde el 01 de diciembre (siempre antes del examen).

     El correo debe contener: apellido, nombre, dni, y número de teléfono de referencia.


3-     El plazo de entrega del examen, indicado en el cronograma, es el mínimo establecido por la escuela.


La Dirección.

 

 CRONOGRAMA DE PREVIAS   DICIEMBRE 2020

Turno Mañana























































































Turno Tarde













































INTERBANDOS! LLEGARON LOS PREMIOS!!!

¡¡¡ FELICITACIONES AL EQUIPO VERDE QUE LOGRÓ SUPERAR AL ROJO EN CANTIDAD DE PUNTOS Y A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!!!




¡¡¡Y HAY PREMIOS PARA TODOS!!!


LOS DOCENTES DE LA ESCUELA LOS INVITAMOS

 A DISFRUTAR DE ESTAS 

INCREÍBLES HISTORIETAS


*EL ETERNAUTA*

Buenos Aires es invadida por una raza alienígena conocida como "Ellos", a través de una tormenta de nieve tóxica. Juan Salvo, el Eternauta, es el héroe colectivo que resiste durante toda la historia, a los extraterrestres, viaja a través del tiempo, representando a toda la humanidad.
Fue creada por el guionista Hector G. Oesterheld y el dibujante F. Solano López, entre 1957 y 1959 y es considerada una de las mejores historietas del país y de Latinoamérica.

DESCARGAR



*MAFALDA*

Mafalda es una simpática niña de seis años, que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se revela contra el mundo de los mayores. Ella y sus amigos y familia, (Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito, Guille y Libertad), representan diferentes valores ideológicos y maneras de ver el mundo. Creado por humorista gráfico argentino, Quino, entre 1964 y 1973, fue traducida a más de treinta idiomas.


*LOS SURCOS DEL AZAR*

Es un cómic escrito por el autor español Paco Roca y publicado en 2013. Narra la historia de un joven anarquista que se ve obligado a dejar España en los momentos finales de la guerra civil para vivir una vida dedicada a erradicar el fascismo de una Europa que se estremece bajo la II Guerra Mundial. El protagonista tendrá que sobrevivir a los campos de trabajo del norte de África, alistarse de nuevo, esta vez en el ejército francés y penetrar en Europa tras el desembarco de Normandía, para llegar a formar parte de La Nueve, la primera Compañía que entró en París para su liberación. Excelente obra, multipremiada.

DESCARGAR

¡¡No dejen de leerlos!!

viernes, 27 de noviembre de 2020

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Cómo reconocer los distintos tipos de violencia contra la mujer


 

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 


La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

  • violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
  • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • mutilación genital, y
  • matrimonio infantil.

la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas.

En 2020, el COVID-19 ha trastocado nuestras vidas en casi todos los sentidos y en todas partes. Los países han impuesto confinamientos o cuarentenas y restringido la circulación de personas para contener la propagación del virus. A medida que se cerraban las puertas y se iniciaba el aislamiento, comenzaron a aumentar las denuncias de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, en particular la violencia en el ámbito privado.

La pandemia de la violencia contra las mujeres no es nueva. Incluso antes de la aparición de la pandemia de COVID-19, en todo el mundo 243 millones de mujeres y niñas habían sido maltratadas por sus compañeros sentimentales en el último año. La pandemia de la COVID-19 ha intensificado la violencia, que se ha visto agravada por una reducción de los servicios de apoyo y del acceso a la ayuda.

La Onu invita a demostrar solidaridad a las sobrevivientes y apoyo a la lucha por los derechos de las mujeres coloreando de naranja los perfiles de las redes sociales durante 16 días, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre que es el Día Internacional de los Derechos Humanos .




¿Sufriste abusos y necesitas ayuda? 

Si has sufrido abusos o amenazas,

 tienes sensación de inseguridad o 

necesitas asistencia,

 llamá al  0800 666 8537


viernes, 20 de noviembre de 2020

6° AÑO: INSCRIPCIONES EN LA UNGS


Del 16 de noviembre al 18 de diciembre se desarrollará un nuevo período de matriculación e inscripción de ingresantes para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS, en 2021. Frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio determinado para limitar la propagación del covid-19, en esta oportunidad excepcional la matriculación y la inscripción se desarrollarán de manera virtual.

 La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas (listado completo de carreras). En el canal de YouTube se pueden consultar los videos sobre cada una de las carreras. Videos de las charlas por carrera.

 La inscripción será a través del siguiente formulario on line: Formulario de inscripción y matriculación. No hay límite de vacantes, por lo tanto la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.

 La inscripción es gratuita, sólo es necesario contar con el título secundario. En caso de no tenerlo, se puede presentar la constancia del certificado analítico en trámite del secundario o la constancia del certificado analítico en trámite adeudando hasta dos materias.

Quienes se inscriban en este período comenzarán a cursar, de manera virtual, los Talleres iniciales de la carrera elegida el 15 de febrero de 2021, aproximadamente.

 Pasos para la matriculación e inscripción

 En el formulario de la inscripción deberán cargarse los datos de la persona que quiera inscribirse y la siguiente documentación en formato digital:

  •  Foto tipo carnet de frente.
  • DNI (frente y dorso).
  • Título secundario. En caso de no tenerlo: constancia de certificado analítico en trámite del nivel secundario o constancia de certificado analítico en trámite adeudando hasta dos materias.
  • Constancia de CUIL (los nuevos DNI especifican el CUIL en el dorso).
  • Certificado de materias aprobadas en el nivel superior, sólo para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis materias aprobadas de un instituto terciario.
  • Certificado de salud (no es necesario cargarlo en esta instancia, se tramita durante la cursada del primer semestre en Bienestar Universitario).

Para completar correctamente la inscripción todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles.

 Las personas que lleven adelante la inscripción asumen el compromiso de presentar la documentación mencionada en el Departamento de Bedelía, una vez que la Universidad retome íntegramente las actividades presenciales y estén garantizadas las óptimas condiciones sanitarias.

 Más información

Informes: info@campus.ungs.edu.ar

Bedelía: bedelia@campus.ungs.edu.ar


 

DÍA DE LA BANDERA BONAERENSE

 


La bandera bonaerense fue creada por Ley provincial 11.997 el 12 de agosto de 1997 y jurada el 14 de noviembre de ese año en la Basílica de Luján. Cinco alumnos de una escuela de Capitán Sarmiento fueron quienes realizaron el diseño de la insignia, que resultó ganador en un concurso votado por más de 8 mil escuelas de la Provincia del Nivel Primario.

El color verde representa la pujanza de los campos y llanuras de la Provincia, donde históricamente se desarrollaron la agricultura y la ganadería. El azul representa los ríos de la Provincia, el Mar Argentino que baña sus costas y el cielo que la cubre. La línea roja representa al federalismo argentino. El amarillo simboliza la fecundidad de la producción.

El sol hace referencia al resplandor y el laurel a la gloria de la Provincia de Buenos Aires. La rueda dentada es una alegoría de la producción industrial, mientras que la media flor de girasol lo es de la producción agropecuaria.

La línea roja, además de sugerir el espíritu federal, marca el horizonte infinito que divide el suelo y el cielo en la extensa superficie provincial.


DÍA DE LA SOBERANÍA

 


El 20 de noviembre de 1845, en lo que hoy es la localidad de San Pedro, a casi 200 km de Capital Federal, en una parte del Río Paraná que se angosta y hace una curva en forma de "S" llamada la Vuelta de Obligado, las tropas comandadas por Lucio N Mansilla junto con criollos, gauchos, indios, mulatos y mujeres, trataron de impedir que los recién estrenados barcos a vapor de Gran Bretaña y Francia, las dos más grandes potencias económicas, políticas y bélicas de la época, avanzaran sobre el territorio nacional. Por esa defensa heroica del territorio nacional, se declaró ese día, como Día de la Soberanía.

En 1845 el Estado nacional argentino estaba en construcción. Juan Manuel de Rosas era gobernador de Buenos Aires y encargado de las relaciones exteriores de la entonces Confederación Argentina. La lucha interna entre unitarios y federales sobre cómo organizar el país estaba candente, sobre todo entre correntinos, entrerrianos, santafecinos. Gran Bretaña y Francia querían establecer relaciones comerciales directas con esas provincias sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Juan Manuel de Rosas.

Francia, Inglaterra y Buenos Aires tenían constantes conflictos diplomáticos. Las potencias presionaban a Juan Manuel de Rosas para que pusiera fin a la guerra con la Banda Oriental (hoy Uruguay) y quitara las trabas al libre comercio y sus medidas aduaneras que protegían los productos nacionales. Obteniendo la libre navegación de los ríos, los europeos podrían recorrer sin problemas por el río Paraná y apoyar a Corrientes, provincia opositora al gobierno de Rosas. Esto permitiría que la acorralada Montevideo pudiera comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral.

En esa curva donde el río se angosta, las tropas comandadas por el general Lucio N. Mansilla, encargado de la defensa del territorio nacional, tendieron tres gruesas cadenas, de costa a costa, sostenidas sobre 24 barcaza para cerrar el paso. Sabiendo que era casi imposible combatir a los invasores debido a superioridad bélica y tecnológica, la estrategia se fundó en provocarles la mayor cantidad daños posibles en sus barcos de guerra y en los mercantes, y provocar bajas en soldados y marineros, durante el tiempo en que tardaran en cortar las cadenas.

Los agresores, que creyeron no iban a tener inconvenientes al pasar, finalmente lograron avanzar, dejando un número de bajas en las tropas nacionales diez veces mayor. Si bien lograron cortar las cadenas, se encontraron con nuevos ataques en San Lorenzo y Tonelero, que si bien no les generaron daños significativos, les obligaron a vivenciar la hostilidad de la defensa nacional.

 Tras la derrota en Vuelta de Obligado, la expectativa comercial para Francia y Gran Bretaña no fue lo que esperaban y regresaron sin cumplir el objetivo mercantil. Los ingleses levantaron el bloqueo en 1847, mientras que los franceses lo hicieron al año siguiente.



martes, 17 de noviembre de 2020

¡¡¡INTERBANDOS!!! ¡¡¡DESAFÍOS DE LA SEXTA SEMANA!!!

ARE YOU GREEN? 

ARE YOU RED? 

GO FOR THE INTER BANDS!


Challenge 1

Monkey Puzzle!

Juego de concurso: Este es un cuestionario de opción múltiple con límite de tiempo, líneas de vida y una ronda de bonos. Cuanto más rápido respondas, ¡más posibilidades tenés de ganar! ¡ADELANTE!  

CUESTIONARIO

Challenge 2 

Likes & dislikes

El siguiente enlace te guiará hacia dos personajes con gustos muy particulares… ¿Nos sabrás decir qué le gusta a cada uno?

Segui este link!  IR AL LINK


Challenge 3: 

Tongue twister

¿Te animas a hacer este desafío? 

Graba un video cuando leas este trabalengua. Escucha el vídeo para guiarte como leer este tongue twister.

 




LINK DEL VIDEO



 


Vas a tener un minuto y tres intentos para decir este trabalenguas.

1er intento:  100 %

2do intento: 50%

3er intento: 30% 

Si al pasar el minuto o los 3 intentos no lo lograste, no pasa nada: 0 pts.!


viernes, 13 de noviembre de 2020

6° AÑO: INSCRIPCIÓN A UNIVERSIDADES

 


Mandá tus consultas por mail a la sede donde querés cursar:

Montes de Oca: alumnos.jlromero@cbc.uba.ar
Ciudad Universitaria: cbcinfociudad@cbc.uba.ar
Avellaneda: alumnosavellaneda@cbc.uba.ar
Drago: alumnos.drago@cbc.uba.ar
San Isidro: sedesanisidroalumnos@cbc.uba.ar
Ramos Mejia: alumnosramosmejia@cbc.uba.ar
Puan: sedepuan@cbc.uba.ar
Paternal: paternal@cbc.uba.ar
Escobar: sedeescobar@cbc.uba.ar
Las Heras: alumnoslasheras@cbc.uba.ar
Mercedes: alumnosmercedes@cbc.uba.ar
Baradero: alumnosbaradero@cbc.uba.ar
Moreno: sedemoreno@cbc.uba.ar
San Miguel: alumnossanmiguel@cbc.uba.ar
Bragado: alumnosbragado@cbc.uba.ar
Chivilcoy: alumnoschivilcoy@cbc.uba.ar
Pilar: alumnospilar@cbc.uba.ar
Pilar Eco: contacto.pilar@fce.uba.ar
Tigre: curtigre@cbc.uba.ar
Lobos: alumnoslobos@cbc.uba.ar
La Costa: alumnoslacosta@cbc.uba.ar
Lugano: alumnoslugano@cbc.uba.ar
Vicente Lopez: alumnosvicentelopez@cbc.uba.ar
Campana: alumnoscampana@cbc.uba.ar
San A. De Giles: alumnossanandresdegiles@cbc.uba.ar

                    MÁS INFORMACIÓN

********************



 La UNPAZ abre las inscripciones a las carreras para el ciclo lectivo 2021. Las/os interesadas/os podrán inscribirse entre el 9 de noviembre y el 18 de diciembre de 2020 a través de nuestro sitio web www.unpaz.edu.ar

Las/os ingresantes 2021 cursarán, durante el primer cuatrimestre, el Ciclo de Inicio Universitario (CIU).  El CIU es una etapa de formación curricular y de integración a la vida universitaria que busca potenciar el encuentro entre las experiencias previas de las/os ingresantes y las características de la vida universitaria.

El CIU se organiza en tres talleres 

  • Matemática
  • Lectura y escritura
  • Sociedad y vida universitaria. 

 

La UNPAZ cuenta con 21 carreras de pregrado y grado. La oferta académica que ofrece la Universidad responde a las necesidades actuales del territorio y fortalece la proyección del desarrollo regional centrado en un futuro con inclusión social.

Para el ciclo lectivo 2021 la UNPAZ incorporó 6 nuevas carreras. En ese marco, la nueva oferta contempla licenciaturas -que a su vez complementan parte de la oferta ya existente-, profesorados y una tecnicatura; cada una permitirá obtener títulos que apuntan a cubrir la demanda profesional en áreas vacantes y necesarias.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Por consultas, escribí a: estudiaenunpaz@unpaz.edu.ar

IMPORTANTE: INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIÓN

 Queridas familias y estudiantes: 

Como ha sido informado oportunamente los y las estudiantes serán evaluados de manera conceptual. Los docentes realizarán un informe en donde los clasificarán según sus trayectorias educativas que se pudieron generar en el presente ciclo lectivo, de esta manera: 

Trayectoria Educativa Avanzada: corresponde a las situaciones en las que la continuidad pedagógica se sostuvo de manera fluida. Las y los estudiantes comprendidos en esta situación finalizan su actividad en diciembre de 2020 y la retoman al inicio del año lectivo 2021.

Trayectoria Educativa en Proceso: la continuidad pedagógica tuvo interrupciones y/o una baja o nula devolución de las actividades enviadas por las y los docentes. Se requerirá intensificar la enseñanza a través de espacios de acompañamiento durante febrero y marzo de 2021.

Trayectoria Educativa Discontinua: esta situación atañe a estudiantes cuyas trayectorias educativas se han visto interrumpidas durante la pandemia. Se requerirá intensificar la enseñanza durante febrero y marzo de 2021, previéndose además la posibilidad de realizar  una promoción acompañada durante el año 2021. 

En este sentido queremos informales que los docentes recibirán los trabajos y actividades adeudadas hasta el 30 de noviembre, siendo esta fecha inamovible, los mismos serán considerados para valorar su trayectoria y así acreditar los saberes si estos fueran alcanzados. Los y las estudiantes que resultaran con trayectoria en proceso o discontinua deberán realizar un trabajo integrador en diciembre y/o en febrero-marzo para acreditar los saberes correspondiente al curriculum prioritario. Si durante estas instancias los alumnos no lograran acreditar sus saberes tendrán una “promoción acompañada” durante 2021. 

Les solicitamos que ante cualquier inconveniente se comuniquen al teléfono de la escuela (sede) los días lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 11.00. 

Sin más, saluda atte. 

La Dirección



martes, 10 de noviembre de 2020

ATENCIÓN!! MESAS DE DICIEMBRE- PREVIOS Y COMPLETA CARRERA

 INSCRIPCIÓN:

 DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE

SÓLO PARA LOS QUE COMPLETAN CARRERA. 

👇👇👇


Turno mañana:  examenesc4previos.tm@hotmail.com

Turno tardeexamenes.secundaria4@gmail.com

Turno noche: monicalugomez29@gmail.com

Al solicitar la inscripción enviar los siguientes datos:

  •  Nombre y Apellido
  • DNI
  • Materia que desea rendir
  • Curso
  • Año de egreso 


LOS PREVIOS NO SE INSCRIBEN

Próximamente se publicarán los cronogramas y la modalidad que será la misma que en las mesas anteriores.


SE RINDE:

DESDE EL 14 DE DICIEMBRE 


En la columna de la derecha del blog, encontrarás 

programas de examen. 👉