ESTIMADAS FAMILIAS:
RECUERDEN QUE EL MIÉRCOLES 31 DE MAYO CELEBRAREMOS EL ACTO DEL 25 DE MAYO, DE 10 A 14 HS.
¡LOS ESPERAMOS!
Este es el nuevo espacio virtual de la Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Raúl Scalabrini Ortiz. Aquí encontrarás información útil para tu desempeño escolar, noticias y actividades que se realicen en nuestra escuela. ¡Bienvenidos!
ESTIMADAS FAMILIAS:
RECUERDEN QUE EL MIÉRCOLES 31 DE MAYO CELEBRAREMOS EL ACTO DEL 25 DE MAYO, DE 10 A 14 HS.
¡LOS ESPERAMOS!
El monarca español Fernando VII había sido rey entre marzo y mayo de 1808, luego de disputarle la corona a su padre, Carlos IV. Obligado a abdicar por Napoleón Bonaparte, quien había ocupado España, el emperador colocó en el trono a su hermano José Bonaparte, quien mantuvo cautivo a Fernando VII en Valencay, un castillo a 300 kilómetros de París, aislado del mundo. España se quedaba sin rey.
Entre julio y septiembre aparecerían 18 juntas en España, depositarias de la soberanía del rey. Cada una disponía de su ejército, pero la imposibilidad de centralizar el mando provocó que fueran cayendo una tras otra.
ESTIMADAS FAMILIAS:
Debido al desfavorable pronóstico climático, se cambia la fecha del Acto, del 24 al 31 de mayo en el mismo horario.
¡Los esperamos!
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).
Una de las versiones acerca de su origen, indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.
INSCRIPCIÓN hasta el 30 de mayo.
FECHAS DE COMPETENCIAS
Del 26 de junio hasta septiembre.
MODALIDADES DE COMPETENCIA
COPA A: Escuelas Oficiales de Gestión Estatal.
COPA B: Escuelas Oficiales de Gestión Privada.
COPA C: Escuelas Educación Especial.
COPA D: Universidades y Terciarios
PREMIOS
Se entregarán medallas a los participantes que logren el 1°, 2° y 3° puesto de cada disciplina, modalidad, categoría y sexo, tanto en las disciplinas individuales como de conjunto.
Se entregará la COPA “OLIMPIADAS ESTUDIANTILES DE SAN MIGUEL 2023” a la Institución que obtenga mayor cantidad de medallas doradas (1° puesto) para cada modalidad.
Se entregará una copa a la Institución que mayor cantidad de medallas de 1°, 2° y 3° puesto obtenga en su totalidad en las dos áreas.
1°PUESTO DE LA CATEGORÍA MENOR: VIAJE PARQUE DE LA COSTA
1° PUESTO DE LA CATEGORÍA JUVENIL Y ÚNICA: VIAJE MAR DEL PLATA
DISCIPLINAS:
ESTIMADOS, SE INFORMA QUE LA SEMANA DEL 8 AL 12 DE MAYO ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA RENDIR LOS EXÁMENES DE COMPLETA CARRERA.
LA SEMANA DEL 15 AL 19 SE ENTREGARÁN LOS INTEGRADORES A LOS YA INSCRIPTOS, QUE DEBERÁN SER ENTREGADOS Y DEFENDIDOS (DE MANERA PRESENCIAL) DESDE EL LUNES 29 DE MAYO HASTA EL VIERNES 2 DE JUNIO.
LA DIRECCIÓN